La tecnología ha revolucionado todos los aspectos de nuestras vidas. De la forma en la que compramos a la que nos relacionamos. Las nuevas tecnologías e internet lo han conquistado todo. No es de extrañar que la manera en la que trabajamos también se vea afectada; y las empresas reparadoras de seguros de hogar no son ajenas a ello.
Los ordenadores y, sobre todo, el software que empleamos en ellos, han doblado la eficiencia y agilidad en las oficinas. Gestores de contenidos, CRM, ERP… los sistemas aliados con los que contamos hoy en día hacen las tareas mucho más sencillas. Además, lo consiguen con una mayor eficacia, menor tiempo y menos errores. Un ejemplo es el ERP SaaS PWGS, un gestor de expedientes de siniestros para empresas reparadoras de seguros. El programa, número uno en su sector, no solo permite la gestión de dichos expedientes sino que acompaña a tramitadores y operarios por todas las etapas del proceso, automatizando todos los pasos. En este sentido, las empresas que dan la espalda a la transformación digital tienen muy difícil mantener su competitividad. Y también su rentabilidad.
Reducir tiempo y controlar costes
Las compañías exigen cada vez tiempos de gestión y resolución de los siniestros más cortos para dar un mejor servicio al asegurado. Para conseguirlo, las empresas de multirriesgo deben dar un paso adelante y digitalizar y automatizar todas las areas de su negocio. Además, de esta manera es mucho más sencillo controlar los costes medios.
Esta famosa transformación digital se traduce en las empresas reparadoras de seguros de hogar en programas que digitalizan todos los procesos, acabando con las tareas manuales y mecánicas. Además, los programas de tramitadores de siniestros se acompañan de aplicaciones para operarios. De esta manera, los partes de trabajo se rellenan en el domicilio del asegurado (firma incluida) y se reciben en tiempo real en la oficina, junto con fotografías y todo tipo de información adicional.
Y esto es solo el principio. Durante la última edición de la Semana del Seguro (febrero 2017), algunos de los principales responables del sector que pasaron por la Feria de Madrid señalaron un futuro en el el big data, el blockchain o el big data formarán parte del campo de los seguros. Las empresas de multirriesgo